Querido diario:
Para hacer un reportaje sobre países en guerra no hace falta irnos muy lejos, los conflictos ocurren en todos lados, desde un enfrentamiento entre naciones hasta la lucha que tenemos cada mañana para levantarnos de la cama.
Para hacer un reportaje sobre países en guerra no hace falta irnos muy lejos, los conflictos ocurren en todos lados, desde un enfrentamiento entre naciones hasta la lucha que tenemos cada mañana para levantarnos de la cama.
Últimamente, en la actualidad, se han producido una serie de
atentados que han sido portadas de periódicos y cabecera de noticias a escala
mundial, se habla de amenazas de bomba en Francia, de cartas con explosivos en Grecia,
de máxima alerta de seguridad en España, y de la relación de EEUU y corea del
norte. Y yo me pregunto ¿Acaso estos son los problemas del mundo actual?, no,
no lo son, estos son la clase de artículos que a la prensa le interesa
publicar, porque tristemente es lo que vende
- 27 de Enero de 2018- El Villarreal evidencia la fragilidad de la Real Sociedad 2-4
- 27 de Enero de 2018- 103 muertos y más de 230 heridos tras la explosión de una ambulancia bomba en el centro de Kabul
La primera noticia tuvo más de un millón de visitas, la
segunda apenas se encuentra en Wikipedia y un par de páginas de periodismo
Lo que intento decir con ese “reportaje” es que antes de escribir
sobre guerras, conflictos o atentados que ya conocemos, prefiero darle voz a
esta clase de noticias, noticias reales y que deberían tener exactamente la misma
importancia o incluso más ¿O acaso 103 muertos no es más impactante que una
victoria del Villareal? Para los medios no lo es, y para las personas que
visitan las páginas web o compran los periódicos tampoco, porque “nos pilla muy
lejos” ¿verdad?
Si sentimos esta indiferencia hacia personas de nuestra
misma especie, este deprecio hacia la vida humana que no tenemos cerca de
nuestro entorno, sinceramente, no me extraña que las cosas estén así. Sin
embargo, todos tenemos la oportunidad de, como ya he dicho, dar voz a estas
noticias, tenemos el derecho de dar a conocer el mundo tal y como es, porque
mientras que en unos países hay amenazas que provocan la preocupación del estado,
en otros vivir bajo la cortina del terror se ha convertido en su día a día;
porque mientras que en unos países hay alerta máxima por posibles atentados, en
otros no hay medios suficientes para proteger a la población, que sufre la
consecuencias de la guerra; porque mientras que dos superpotencias discuten a
regañadientes y gastan miles de millones en armamento que preferirían no
utilizar, miles y millones de personas mueren cada año por conflictos que se
podrían haber evitado
Con un poco de
información, con un poco de esfuerzo, podemos dar alas a estas noticias que no
pueden despegar por si solas
No hay comentarios:
Publicar un comentario